Tener un armario sostenible y respetuoso es posible. Si hace tiempo que nos conoces –y si no, ahora te lo contamos– desde Rollitoasí (nuestra tienda en el barrio de Gracia de Barcelona) hace años que defendemos una manera diferente de entender la moda. No seguimos las tendencias, elegimos las prendas que vendemos en función de si han sido hechas bajo condiciones laborales respetuosas con los trabajadores y si se usan materiales de primera calidad y respetuosos con el medio ambiente. Así que aprovechando que hasta el 29 de abril se celebra la Fashion Revolution –la semana de la moda sostenible que defiende estos mismos valores en los que nosotros también creemos– hoy queremos compartir contigo otro de los talleres con los que trabajamos. Así puedes conocer las personas que hay detrás de esas prendas que tienes en tu armario y que te pones día sí y día también.

En esta ocasión queremos presentarte a Ozgan. Él es el responsable de un pequeño taller que se encuentra en Izmir, en Turquía. Se trata de un taller totalmente familiar ya que en él trabajan sus dos hermanas y su cuñado. Cada uno desarrolla un trabajo muy concreto. Así, mientras ellos preparan y cortan las telas, ellas cosen cada una de las prendas que después puedes encontrar en Rollitoasí.

¿Y cuáles son las prendas que nos hace Ozgan y su familia? Las faldas de vuelo de punto. Esas que tanto te gustan y que, ahora que ya viene el buen tiempo, no te quitas hasta que viene el frío de nuevo. De hecho, en la siguiente foto puedes ver cómo Ozgan está cortando la falda que después lleva Anna, nuestra modelo.


A nosotros nos parece emocionante que puedas conocer un poco más las personas que hacen tus prendas y humanizarlas. En un ejercicio de transparencia, queremos presentarte a nuestros creadores porque así puedes ver quiénes son las personas que hay detrás de cada pieza y cómo, cada vez que compras una prenda de Rollitoasí estás contribuyendo a que talleres como el de Ozgan sean sostenibles y puedan seguir creciendo. Por eso, en nuestro penúltimo viaje a Turquía, nos fuimos de visita al taller de Ozgan y su familia para poder hablar con él y podértelo presentar.

Cada vez que eliges vestirte en Rollitoasí estás contribuyendo a que el sector de la moda sostenible crezca, apostando así por formas de producción a pequeña escala y alejadas del consumo irracional que defienden las grandes cadenas de fast fashion. Si la historia de Ozgan te ha gustado, seguro que la de Nilguin también. Ella es la responsable de los vestidos camiseros que tanto te gustan. Así que te animamos a que la conozcas un poco más en este otro post de la serie Who made my clothes.
Por cierto, si no recuerdas por qué trabajamos con talleres en Turquía te lo contamos rápido. Burak, la otra mitad de Rollitoasí, es turco y conoce a la perfección pequeños talleres de moda en su país donde la industria textil cuenta con una larga tradición y experiencia.
2 comentarios en “Who made my clothes: Ozgan”
Acabo de comprar un jersey en vuestra tienda (y otro para mi mamá) y he estado mirando vuestra web y blog. Vengo de una familia dedicada al textil (mamá costurera y trabajadora en una fábrica de medias; papá tejedor desde los 13 años hasta los 62). Esta entrada en el blog me parece un homenaje a la gente que ama el tejido, el hilo, las agujas… Me parece precioso y un acto de justicia que el “cliente” pueda saber la procedencia de lo que compra, y que esa procedencia no sea producto de un trato injusto. Os quiero agradecer este texto y felicitar por tan bonito proyecto. Marina.
Muchas gracias Marina <3 La transparencia en nuestros negocios es fundamental. Te esperamos de nuevo en nuestra tienda de Barcelona